
Reflexión Semana 29-4 Noviembre
El 30 de octubre acudimos a los cines Callao al IV Foro de y TV de pago.
Al iniciarse el foro observamos un vídeo de un YouTuber, en el cual nos muestra lo ocurrido al vender una película. Las productoras se fijaban más en quién lo había realizado de la película en sí, tratándose está de un acto que se repetía una y otra vez. Este youtuber quiso dar una lección para que pudiésemos observar lo que de verdad ocurre en esta industria.
Después de este inicio, fueron dando unas pequeñas presentaciones las diferentes empresas; aquí cito algunas de las cuales me llamaron la atención por lo que me enseñaron y que anteriormente desconocía del mundo del videom
-Daniel Riesinger, Digital Specialist en Carat España nos habló de la importancia del video, para ello nos enseñó de las razones de peso para trabajar el video como contenido: On demand, Ad-blocker free, comportable ,todos tenemos algo que contar.
– Deborah Levy, Programmatic Optimization Lead en OMD habló sobre Conected TV; en España va teniendo mayor importancia, el comportamiento del espectador todavia es diferente, 50% de registra en contenido online. Este contenido se ve la mayoría por ordenador, luego móvil, tablet y smarttv. Repercute en programática ,en comparativa con EEUU, 80% facturación, video representará el 70% de esas estrategia. En cambio en España representa un 20% .
-uVDO: plataforma que permite automatizar la creación de diferentes versiones de un vídeo utilizando contenido de una base de datos, segmentación del mercado, según tus gustos te ofrece un determinado vídeo.
– Fernando García, CEO en Sunmedia trató el viewability, haciendo hincapié en el logo desde el inicio, el audio escrito, audio off, creando una mayor cuota de pantalla, recordatorio gráfico, es interactivo y requiere de mayor tiempo de lectura. Las empresas pagan por impresiones no visibles, se quiere conseguir mediante estos metodos que esto no llegue a ocurrir y se pague por lo que se ve.
– Elena Orfila, Managing Director en View&Buy by Infinia Nos mostró unos pasos a seguir, 1) El Data ( crear un perfil demográfico y psicográfico) 2) Publisher (premium sites) 3) Formatos (intex, float, 360 grados, html5...) 4) Resultados (VTR y el Viewability)
-Borja Jover, Sales Division manager en Smartclip Definió que es el trueview (conjunto de formatos en los que solo se paga cuando los usuarios deciden ver el anuncio y no cuando muestran una impresión) El VTR (View Though Rafe) es el porcentaje de visualizaciones post-impresión que ha tenido un anuncio en vídeo. También conocido como Video Completion Rafe (VCR) o Video Ad Completion Rafe. Y el viewability es un porcentaje y el ratio entre las impresiones visibles y las impresiones medibles.
– Laura Sánchez, Product Specialist de Mobile y Video en Oath nos mostró en que se fijan para abordar ciertas estrategias; la orientación del dispositivo importa, depende en qué posición se coloque, los anuncios de 6 segundos pueden hacer eco del mensaje de marca sin sentirse repetitivo, brindan múltiples oportunidades para mejorar las campañas de video digital.
Como conclusión me pareció una manera de ampliar los conocimientos sobre el video online de forma muy complementaria ya que las charlas que dieron diferentes empresas nos aportaron puntos de vista.