top of page

Semana del 18-24 Marzo 

En esta semana hemos aprendido como realizar una página web y la estructura de esta. 

Una web de empresa debe constar de: header/cabecera (logotipo, a la izquierda, en la parte superior) 

El menú, desplegable, el cual nos lleva a la parte deseada, el contenido que vamos a plantear, el sidebar ( están incluidos los widgets, ya sean calendarios, buscadores, categorizadores...) El Footer (es la parte inferior de la página, dónde puede aparecer el número de contacto, RRSS, el aviso legal...) Y los espacios negativos (de respiración visual). 

Qué debemos programar en cada uno de estos lenguajes:  

_HTML (es la estructura o contenido, tablas, encabezados, contenido...) Lenguaje de marcado de hipertexto 

El lenguaje de marcas, formatear, organización de estructura...las etiquetas van con <>, para poner cualquier información de manera jerárquica.  

< esta abierta  

</ se cierra la etiqueta 

cuando ponemos <strong> estamos poniendo negrita  

Para poder aplicar este lenguaje a través de esta página web  http://www.cubicfactory.com/jseditor/fuimos comprobando que iba sucediendo con este código.

Respecto a la historia de HTML:

Se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.

Ante la necesidad de compartir información entre científicos se creó la primera definición del lenguaje. Primeramente, en 1993 fue creado el borrador por la ITEF para definir definitivamente HTML como un estándar, que además incluía una definición de tipo de documento SGML, que definía su gramática. Como para estos entonces, ya en 1997, eran muchas las empresas que querían tomar decisiones sobre HTML se creó el W3C y se dejó de influir el IEFT.

Tras años y años creando distintas especificaciones a mediados del 2000 se creó la normativa ISO que definió HTML4.01 (strict) como estándar internacional. Tras la estandarización surgieron las alternativas basadas en XML, que era XHTML (teniendo la versión 1.0, 1.1, 2.0 y la supuesta XHTML5).

En 2004 se creó la Web Hypertext Application Technology Working Group(WHATWG), con el propósito de crear un nuevo estándar que consiga llevar la web a un nivel que solo se conseguía gracias a Flash (lo que destrozaba totalmente la filosofía de la web, al ser una herramienta de pago, por lo menos para crear el contenido). 

 

Desde mi opinión lo considero muy valioso para el Marketing Digital ya que saber de este lenguaje para el posicionamiento es un instrumento necesario para una diferenciación. 

bottom of page